Compartir

Pienso desde hace mucho que el MCU funciona mejor cuando su escenario principal es la Tierra y Captain America: Brave New World es el claro ejemplo de ello. No tenemos que lidiar con multiversos desorganizados, tampoco con conflictos espaciales que no tienen sentido y demás. Sí, por lo general los conflictos son sociales y políticos, pero esos tienen mayor coherencia que muchas guerras más allá del Sistema Solar.

Ahora bien, Captain America: Brave New World es el primer protagónico de Anthonmy Mackie en una película del MCU. El peso sobre este actor es enorme, especialmente porque siempre vamos a identificar a Chris Evans como “el Cap” -por todas las razones que te vengan a la mente-. Incluso al actor que le da vida a Sam Wilson siempre lo señalaran como una “inclusión forzada”, especialmente por aquellos que no leen los cómics de la Casa de las Ideas.

Pero, Anthony Mackie no es el único que lleva un peso enorme encima. También tenemos a Harrison Ford que toma el lugar de William Hurt como Thadeus “Thunderbolt” Ross. Ford también hace un esfuerzo notable y de un modo impecable, especialmente porque es un sujeto ajeno al MCU y le tocó un personaje que tenía un desarrollo muy específico.

La primera película del MCU de 2025 tiene la dura tarea de volver a encaminar a los fans rumbo a una nueva era. Una que tal vez debe demostrar que las películas de héroes no solo siguen vigentes, pueden ser rentables cuando están bien ejecutadas… Y sí, eso último es un llamado de atención para Sony Pictures que de verdad no sabe qué hacer con los personajes de Spider-Man.

También te recomendamos: Thunderbolts: Quién es Sentry y por qué es tan importante

Anthony Mackie es merecedor del manto que dejó Chris Evans

El Capitán América es complicado, porque así como a veces pensamos que es un símbolo, también es quién lo porte. Steve Rogers es el original, también Jeffrey Mace -mejor conocido como Patriot-, Isaiah Bradley, John Walker (US Agent) y también Sam Wilson, que en un inicio fue Falcon. Si en el cómic el cambio de manto era algo complicado, imagina el problema que significa hacer eso mismo en una película.

El precedente inmediato que nos dejó Falcon and the Winter Soldier de colocar a Sam Wilson como el heredero del escudo y el manto del Capitán América se termina de consolidad en Captain America: Brave New World, pues ya vemos a Sam Wilson no solo como el hombre que le hace la chamba al gobierno de los Estados Unidos, también es un símbolo de inspiración para todo el mundo y eso es expuesto de gran manera.

Captain America: Brave New World - Sam Wilson
Fuente: Marvel Studios

Se nota que Anthony Mackie entiende muy bien el papel de Sam Wilson, pues este no tiene que ser igual que recto de Steve Rogers. Incluso puede llegar a ser mucho más violento y sanguinario, detalle que es clave para su personaje pues es alguien que no tomó el suero del súper soldado y se las tiene que arreglar con lo que tiene, un traje con tecnología wakandiana y todos sus conocimientos de combate.

Las escenas de combate, las veces que habla consigo mismo o levanta diálogos en forma de queja hacia otros personajes salen muy bien. Los tradicionales chistes salen muy bien ejecutados, pero también esos momentos en que debe ser serio durante una investigación. No es que Anthony Mackie se vaya a llevar un Oscar por su actuación, pero quedará muy bien frente a los ojos de los fans.

El MCU por fin empieza a tener coherencia

La premisa de Captain America: Brave New World está clara. La isla que quedó en la Tierra después de lo acontecido en la película de los Eternals le dejó a la humanidad un elemento muy importante que pensábamos que aparecería hasta la primera película de los X-Men, pero decidieron añadirlo de una vez. Como suele suceder, empieza una carrera de extracción, investigación y demás, entonces 4 naciones se disputan la explotación de este “mineral” que tal vez más sólido que el vibranium que controla Wakanda.

La intriga comienza cuando la Sociedad de la Serpiente se roba una muestra de este elemento que le pertenecía a Japón. El Capitán América tiene que recuperar el paquete y de paso averiguar quién está detrás de todo esto y el primer enemigo al que se enfrenta es a Sidewinder (Giancarlo Esposito). Captain America: Brave New World plantea una relación interesante entre Sam Wilson y Thaddeus Ross, quien ahora es el preciso de los Estados Unidos y está a favor de volver a organizar a los héroes, muy a pesar de que en su momento él fue quien estuvo a favor del tratado de Sokovia.

Captain America: Brave New World - Sam Wilson
Fuente: Marvel Studios

Isaiah Bradley también entra en escena y a final de cuentas, Sam quiere que todos sus esfuerzos previos sean reconocidos, además de que se le ofrezca una disculpa por todos los experimentos que el gobierno hizo en él. Todo se sale de control en Captain America: Brave New World cuando durante una conferencia para firmar el tratado para el control de este nuevo “material que empieza con A y termina con M” se escucha una canción y tanto Isaiah Bradley como otros militares quieren matar al presidente de los Estados Unidos. Esto genera un conflicto internacional y empieza la intriga, pues ya nadie cree en la seguridad del país de las barras y las estrellas.

La trama es entretenida, porque no solo vemos al Capitán América enfrentando un escenario parecido al de la película de Winter Soldier. Se aparece un nuevo villano que está controlando todo con la precisión de un cirujano. Captain America: Brave New World es el ejemplo perfecto de esas veces donde crees que las cosas no van a terminar nada bien, pero de alguna manera se solucionan.

No necesitas un villano roto para poner en aprietos a todos

Una pieza clave dentro de Captain America: Brave New World es Tim Blake como Samuel Sterns / Líder. Este es el mandamás de la Sociedad de la Serpiente y es tal vez el villano más listo de todo el MCU hasta el momento, porque poner a su merced a medio ejército de los Estados Unidos es una proeza. Sí, por poder siempre pensaremos que Thanos y Kang son las verdaderas amenazas, pero también es toda una proeza poner de cabeza al mundo con tan pocos recursos.

La existencia de Líder en Captain America: Brave New World está muy bien justificada, especialmente porque hay una relación directa con Thaddeus Ross y la venganza, como dicen en Star Treck, es un platillo que se sirve frío. Ahora, la aparición de Red Hulk es un tema que también vale mucho la pena, porque si bien se trata de un momento efímero, sabes que es el arma definitiva que cuando se sale de control, no hay quien la detenga.

Captain America: Brave New World - Red Hulk
Fuente: Marvel Studios

El tiro entre Red Hulk y Sam Wilson es muy bueno. Una secuencia de acción que se lleva hasta el límite. Te tienen agarrado del asiento todo el tiempo y el resultado final es uno que te esperas, porque sabes que no hay otra forma de detener a ese monstruo. Asimismo, ver en acción a esta versión de Hulk tan descontrolada se disfruta de principio a fin. Los saltos, el ataque en forma de aplauso, te sientes como en los de peleas de Marvel.

Giancarlo Esposito también lo hace bien, el problema con él y con el personaje de Líder es que nunca los vemos con los atuendos de la Sociedad de la Serpiente. Incluso se nota que hace falta la presencia de Seth Rollins por ahí. Hay algunos huecos por ahí que parecen no ser tan importantes, pero que tal vez merecían ser rellenados de alguna manera.

¿Deberías ir a ver Captain America: Brave New World?

Captain America: Brave New World no es un filme perfecto, pero tampoco es la mugre o algo que no deberías ver. Es el regreso del MCU que funcionaba y punto. Se pueden dar mensajes sociales sólidos y buenas tramas sin romperse la cabeza.

Claro, también no esperes ver algo que te vaya a volar la cabeza nivel Black Panther o con un entretenimiento super bien ejecutado como Guardianes de la Galaxia, sin embargo, sí supera por mucho a los Eternals, Shang-Chi, Black Widow, Thor: Love and Thunder, Ant-Man and the Wasp: Quantumania y también a Wakanda Forever.

Ahora está la pregunta clave: ¿Te esperas a que llegue a Disney Plus o mejor la ves en el cine? Lo ideal es que Captain America: Brave New World la veas a un precio razonable, pero que sea en IMAX o en una sala con Dolby Atmos. Las escenas de acción y los efectos de sonido son una parte muy importante de la experiencia y vale mucho la pena disfrutarlos como se debe.

A final de cuentas, Captain America: Brave New World no se sale del viejo guion de las películas de Marvel: cameos, momentos emocionantes, chistes regulares y una lección. Todo queda claro y marca los primeros pasos a lo que será la nueva era de los Avengers. No te pierdas de esta y otras críticas suscribiéndote a nuestro feed de Google News.