Compartir

My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll es una de las series de “coming-of-age” más populares. La adaptación a anime de su primera temporada vio la luz en otoño de 2022, sin embargo, tras ello no tuvimos ningún tipo de información para confirmar si una nueva temporada se haría realidad en algún punto. Ahora que el manga está justo por finalizar, se informó que este 2025 llegará la esperada entrega, nuevamente bajo el sello de CloverWorks. 

My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll es una obra de manga escrita e ilustrada por Shinichi Fukuda, cuya identidad ha generado mucha polémica; y no sólo por el género del(a) autor(a), sino por el tipo de contenido que realiza. Puedes checar detalles aquí: Quién es Shinichi Fukuda, la autora de Sono Bisque Doll wa Koi wo Suru: My Dress-Up Darling

Momoiro Meloik, un título que fue realmente caótico por exponer el incesto, aunque, no limitó la obra de Fukuda, que llegó con My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll un par de años después. De hecho, la nueva entrega resultó realmente estremecedora y obtuvo muchos simpatizantes. 

Momoiro Meloik narra la historia de un joven que está enamorado de su hermanita que, es diez años menor. “Lucha” contra la sociedad para mantenerse a su lado, pese a las críticas…

Por su parte, My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll narra la historia de Marin Kitagawa y Gojo Wakana, ambos jóvenes son estudiantes de preparatoria. Marin es: cosplayer, otaku y algo gamer, pero esencialmente quiere dar vida a sus personajes. Por su parte, Wakana es huérfano y se ha formado con los valores de su abuelo, así que es bastante tradicional. Además, su familia tiene un negocio que crea las mejores muñecas hina, que son especiales en el folclore japonés. Por su parte, Marin vive sola y trabaja como modelo ocasionalmente. 

No obstante, ambos jóvenes tendrán que enfrentarse al descubrimiento de sus sentimientos y reformar su percepción del mundo, mientras lidian con las expectativas que tiene la sociedad sobre ellos. Cabe mencionar que, cuando Marin se percata de sus sentimientos por su compañero de aventuras, intenta aterrizar un nuevo vínculo. 

Te recomendamos: Dan Da Dan: de cómo tener una historia perfecta y arruinarla por el fan service .

My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll: una mujer y un destino marginal hacia la hipersexualización y el borrado de identidad 
Fuente: CloverWorks

Hasta el momento, todo parece una linda historia coming-of-age, hasta que llegamos al momento en que Marin es quien recibe el enfoque y, por supuesto, por una razón muy “femenina”. Entérate de más aquí. 

My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll, ¿qué sucede con Marin Kitagawa? 

El enfoque de la cámara, desde luego, es para la protagonista femenina, a final de cuentas, el fan service últimamente se ha convertido en un must de las entregas de anime más populares, desde Solo Leveling hasta Dan Da Dan, las estrellas femeninas llegan a ser híper expuestas. Si vemos eso en los shonen, es más “justificado” tener este tipo de escenas sugerentes en las entregas coming-of-age o de romance, ya que éstas suelen desarrollar las preocupaciones y pensamientos de los adolescentes, y desde luego, ello implica las cuestiones de los afectos y de la sexualidad. 

Desde esta perspectiva es justo que, la corporalidad de Marin se impregne de expectativas y “seduzca” a Gojo. No obstante, es terrible pensar en que, un joven de buena conducta es, nuevamente tentado por el cuerpo de una dama que, en apuros, busca su ayuda, nada más ni nada menos que: para vestirla. Así es, porque Wakana se especializa en crear vestimenta y en maquillar a sus “muñecas” hina.

Te recomendamos: De la hipersexualización al borrado del cuerpo de las valquirias en Record of Ragnarok.

My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll: una mujer y un destino marginal hacia la hipersexualización y el borrado de identidad 
Fuente: CloverWorks

Si leemos el argumento así, de manera tajante, Marin Kitagawa se reduce a un objeto más que Gojo Wakana contempla y que viste, desviste, hace y deshace, a sugerencia de las necesidades del modelo requerido, en este caso: el personaje de manganime. 

¿Una damisela en apuros para ser vestida? Desde luego, la imagen de LA cosplayer es la que ha sido mostrada mucho más en entregas de manganime que la del varón, porque tiene muchas “más” aristas que llaman a la audiencia y que, desde luego, se erigen en su corporeidad. Por su parte, las entregas protagonizadas por varones en este mismo rubro, suelen ser los queridos y desgastados isekai que, cabe mencionar, son cada vez más absurdos y agotan lo poco interesante que tenían en sus narrativas, hasta el hartazgo (¡Hay sobreproducción de isekai!).  

Desde luego, las entregas que exponen a las mujeres como cosplayers enfocan tanto su cuerpo como su rostro, pero lo más interesante es que el cosplay en sí, es una subcultura que borra a las personas, que, intentan usurpar un modelo mucho más popular y aceptado que, a su vez, consigue hacer que formen parte de una sociedad marginal. Encuentran un lugar formidable entre la marginalidad. 

My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll: una mujer y un destino marginal hacia la hipersexualización y el borrado de identidad 
Fuente: CloverWorks
My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll: una mujer y un destino marginal hacia la hipersexualización y el borrado de identidad 
Fuente: CloverWorks

De esta forma, los cosplayers buscan un lugar foco en la marginalidad, traen a la realidad los mundos fantásticos y los encarnan. Si bien es una afición sin mayor “perjuicio”, en pleno siglo XXI, estas subculturas no son aceptadas, y son denotadas con prejuicios negativos. De esta manera, el panorama en que vemos a Marin la vulnera desde diferentes perspectivas, aunque en el manganime sea un poco más difícil de ver y estemos ante una joven chica que “sólo busca saciar sus propios anhelos: llevar a cabo lo que le gusta, luchando contra la sociedad, resistiendo”. No, es absurdo, ya que es, nada más, ni nada menos, que: borrarse, distanciarse de sí, adquirir otro rol y (re)surgir en la sociedad. 

Marin disfruta, dibuja Fukuda en My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll, y es probable que en parte sea cierto, no obstante, mirando con detenimiento las normas sociales, las expectativas, su lugar en el mundo, el espacio de su cuerpo en la sociedad, entre otras cosas, nos permite ver que, nuestra bella protagonista enfrenta un ambiente complicado. No es tan sencillo, y no es cosa de realizar una sobre lectura de la obra de Fukuda, sino en apreciar la figura de Marin que tanto insisten en mantener en foco. 

My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll: ¿es necesario ver tanto el cuerpo de la protagonista? 

Desde luego que, hablar del borrado de su cuento es complejo, especialmente tras las capturas múltiples de otros reflejos que se crean con los distintos cosplays que hace. No obstante, el cuerpo de Marin aparece una y otra vez con excesivos tonos rosas de la piel, mostrando los muslos, los pechos, se añade Gojo colocando la cinta métrica en la entrepierna. 

Un día, ella le pide que vayan a un motel para tener libertad de hacer una sesión de fotografías, tras lo cual, Marin se sube sobre él para obtener el enfoque perfecto de una viñeta especial del manga. Entonces, cuando Gojo está por tomarle una ingenua fotografía, las cosas suben de tono, porque los chicos escuchan lo que otros hacen en las habitaciones a lado… 

My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll: una mujer y un destino marginal hacia la hipersexualización y el borrado de identidad 
Fuente: CloverWorks

Cabe mencionar que, Gojo no se enamora primero, lo hace ella. Y lejos de proponer una figura fuerte de una mujer que no tiene tapujos para expresarse (muy a diferencia del protagonista), Marin se desdibuja entre una femme fatal, pero como fantasía agradable, ya que, no destruye al protagonista, sino que, lo necesita. ¡Fantasía masculina cumplida! ¡Una femme fatal que se queda en femme!

El cuerpo de Marin sí se desdibuja, a final de cuentas, no es su cuerpo como heroina, ni siquiera como personaje de anime, sino que sirve para reconocer el desarrollo de la sexualidad. Marin, de cierta forma, pierde su cuerpo en pos del expectador o en pos de su cosplay. Se reduce a ser un tributo, un fan service que se expande en cada una de las viñetas y capítulos, es híper expuesto como un cuerpo modelo. 

¿Quieres volver a verlo o enterarte de qué va para que revises si estás de acuerdo conmigo? Aquí te dejo los detalles de la serie para que puedas verla o adquirir la entrega de manga. 

Te recomendamos: Solo Leveling: de cómo Chae-In es un arquetipo femenino y por qué debería indignarnos. 

¿Dónde puedo ver My Dress-Up Darling: Sono Bisque Doll? ¿Cómo puedo conseguir su manga? 

Los doce episodios de la primera temporada están disponibles en la plataforma de Crunchyroll, puedes verlos aquí. Por otro lado, el manga pertenece a la editorial de Square Enix, así que puedes consumirlo en sus plataformas, aunque, la edición e impresión de los títulos ya está disponible bajo el sello de Panini, puedes adquirir los volúmenes aquí. Los primeros tomos tienen un precio que ronda los 149 MXN; otros se elevan hasta los 159 o 169 MXN. 

También existen versiones en digital, para iBooks y Kindle.

No te pierdas nuestro contenido de noticias y artículos especiales en Google News