Mushoku Tensei es uno de los anime más populares, la historia de Rudeus nos muestra un panorama sensible que refiere al brumoso fenómeno de hikkikomori que estruja al Japón moderno, sin embargo, en esta ocasión, con motivo de las fechas, evitaré enfocarme en el héroe en sí, daré más pie a su posición, en cómo esto lo vincula a las heroinas (o intento de) que lo rodean, en un mundo tergiversado.
Pero, preciso, no ocurre sólo en esta aclamada serie de Mushoku Tensei , sino en las entregas isekai con las que comparte el mismo objetivo narrativo. Será que, una segunda oportunidad de vida, ¿implica un harem para los hombres? ¿Es ese el modo ideal de vivir?
Primero, sabemos bien que, el género de los isekai funciona como una fuga para la comunidad amante del anime, debido a que, nos presenta a un héroe que tras ser marginado en el mundo real, encuentra un nuevo camino reencarnando en un universo fantástico que, le favorece demasiado, debido a que los nuevos mundos suelen ser una especie de RPG, que a su vez, suelen ser universos medievales fantásticos en los que los protagonistas también gastaron su vida en el mundo real.
Un gamer, otaku o hikkikomori suele pasar mucho tiempo en este tipo de entregas, así que, reencarnar en un mundo así es un verdadero favor divino, ya que, por fin tienen una oportunidad de ser el centro de atención de manera ejemplar. Por designio de algún Dios no revelado, son los elegidos, al igual que reyes y héroes medievales, cuentan con el apoyo y el bagaje, son especiales, finalmente obtienen lo que se merecen, son los hijos favoritos. No es una segunda oportunidad, es un nuevo camino garantizado. La fantasía de la comunidad se cumple: ser el héroe.
No obstante, no cualquier héroe, por ejemplo, Rudy de Mushoku Tensei es un excelente mago, gracias al conocimiento previo de su vida pasada, logra dominar rápidamente sus poderes, así que es todo un prodigio. Pero la fama y el poder no son nada si no vienen acompañados de… ¿mujeres? Las mujeres, nuevamente, consolidan el estatus, la hombría y el honor del hombre. El tipo de mujer que acompaña al héroe da cuenta de su vigor, de su imagen, como mencioné también aquí: Repensar a Akira Toriyama: el machismo y las leyendas del anime.
Sí, Rudy consigue todo un harem de mujeres que han marcado su vida, cumple cada uno de sus deseos, es prácticamente su derecho. Cabe mencionar que sus parejas van desde su amiga de la infancia hasta su profesora de magia, lo que resulta escabroso, no sólo por las diferencias de edad, sino por las jerarquías de poder.
Otros personajes protagonistas de isekai también terminan rodeados de mujeres que se enamoran de ellos, por más absurdos que sean (y resulte), por ejemplo, KonoSuba!, The Rising of the Shield Hero, entre muchos otros isekai populares, se unen a esta tradición, pero, ¿te has preguntado por qué y cómo sucede? ¡Aquí aclaramos un poco!
Te recomendamos: De la hipersexualización al borrado del cuerpo de las valquirias en Record of Ragnarok.
Los isekai y la fantasía masculina de un mundo “perfecto”: Mushoko Tensei y demás…

Mushoku Tensei: ¿por qué los personajes de un isekai reviven en un RPG?
Desde luego, como mencionamos, no se busca que Rudy de Mushoku Tensei tenga como tal una segunda oportunidad, sino que, tenga una forma de hacer y ser lo que siempre quiso: un héroe y lo que ello implica, volver al momento en que los hombres eran valorados como tales por ser fuertes, firmes y duros. Regresar al periodo medieval en que los hombres eran respetados simple y llanamente por serlo; y en el que, no importaba mucho más que su poder y estatus social para conciliar matrimonios y tener dominios tanto de tierras como de mercancías que se traducen a grandes capitales.
Sin embargo, si recordamos a los héroes de los cantares de gesta; son buenos tipos, generan un arquetipo de héroe que se preocupa por los demás, es generoso, leal y respetuoso, y que se traduce como deseo de todos, desde luego, las mujeres no se excluyen de este anhelo, de esta fuerte admiración, es inevitable.
Te recomendamos: Dan Da Dan: de cómo tener una historia perfecta y arruinarla por el fan service .
A final de cuentas, al héroe lo hacen las mujeres que crean y respaldan su honor y virilidad; por algo, históricamente, como explora Alia Trabucco de manera brutal y bellísima en “Las homicidas”, el adulterio de mujeres y de hombres ha sido castigado de maneras muy disímiles, porque simbolizan e implican cosas distintas.
Los hombres adúlteros son más vigorosos, las mujeres adúlteras fracturan el honor del hombre al que están ancladas. Por esto, ellas son elementales para dar cuenta de la heroicidad. El éxito, el respeto, el honor, el poder, entre otras cosas, son importantes en el periodo medieval y los RPG crean una nueva ilusión de ello. Todo esto atrae la riqueza y, desde luego, al amor. Por supuesto, el ensueño de ser el centro, de tener poder. No importa qué tipo de ideología tengas, siempre y cuando seas poderoso, no obstante, claro es que, los protagonistas de isekai son “buenos”, son “modernos”, son mejores personas que sus predecesores, ¿cierto?

Rudy de Mushoku Tensei es un buen tipo, ¿verdad? Perdonará las faltas de las mujeres y las amará igualmente (con Eris); también, dudará y se torturará por pensar en abrir su relación aunque igual terminará haciéndolo (con Roxy, mientras Sylphie acaba de dar a luz a su hijo; y él es infiel porque en medio de un momento crítico “encuentra consuelo” carnal con una persona que sufre de la misma manera su pérdida).
Te recomendamos: De la hipersexualización al borrado del cuerpo de las valquirias en Record of Ragnarok.
Desde luego, Rudeus de Mushoku Tensei siempre tiene una máscara de mártir y de hombre maduro, ha vivido cosas antes y ahora puede ser “mejor”. No obstante, haberse torturado con ciertos pensamientos para llevarlos a cabo igualmente, solo consigue mantener la imagen de falso mártir. Es comprensible, un héroe no sacrifica nada, el elegido de Dios sólo merece que, sin importar qué, sus deseos sean concedidos.
Tiene un harem y aunque sus mujeres son poco dóciles al principio, él termina guiándolas, se convierte en un esposo amoroso y sabio, una especie de héroe y señor feudal que las protege y las escucha. Los protagonistas de los isekai son poderosos, pero compasivos, dicen, son buenos, se esfuerzan, lo que hacen, “está bien”.
No obstante, necesitan ser héroes, porque el poder les permite obtener su harem, éste les motiva y les permite tener mujeres. En el último episodio de Los diarios de la boticaria, Maomao desarrolla perfectamente que, aunque la esclavitud se deshizo en su época, persistía. Se eliminó la etiqueta, sí, pero las concubinas del emperador saben perfectamente que son una especie de esclavas. Lo mismo sucede en los isekai, pese a que las mujeres no sean propiamente consortes de un hombre poderoso a nivel político; sí se subyugan a otro tipo de poder.
En el caso de Mushoku Tensei, las mujeres reconocen su lugar, en el mundo y en la vida de Rudeus. Ellas “aceptan” la relación abierta para el héroe, pero no para ellas mismas que pasan a ser un objeto más del poderoso personaje. Obviamente, en Mushoku Tensei, Rudy consigue romper todas las jerarquías y reglas sociales, pero únicamente a su favor. Rompe lo que podría significar que Roxy, su profesora se vuelva su pareja; pero no que Eris, su alumna, sea su esposa.
Te recomendamos: Solo Leveling: de cómo Chae-In es un arquetipo femenino y por qué debería indignarnos.
El rol de Roxy es interesante, es un amor profundo que Rudy tiene desde la infancia, la desea, pero ese sueño no se consolida, hasta mucho tiempo después, cuando él la salva de una muerte terrible y ella desarrolla respeto, afecto y admiración por quién fue su alumno. Él la supera, y ahora ella que, está debajo, lo obedece. No obstante, si bien, ese límite de profesora-alumno se desdibuja, no lo hace la idea de que el profesor cuida a su alumno; y cuando el padre de Rudeus muere, Roxy “reconoce” sus sentimientos y decide consolarlo ante su pérdida, que también es la suya.
Él la superó en poder mágico, pero ella decide cuidarlo en cuestiones emocionales. Se desdibujan sólo los límites que favorecen a Rudy. Por su parte, Eris es una chica muy rebelde, y después de momentos críticos, cuando el protagonista “la pone en su lugar” y ella lo reconoce, se da un quiebre narrativo, los chicos se separan; tiempo después, ella regresa para consolidar un vínculo, tras el cobijo y enseñanzas que le brindó Rudy.
Los personajes de los isekai reviven en un RPG porque es el espacio que les puede dar la reforma de hombre que necesitan, con todas las implicaciones que ello conlleva, particularmente el hecho de cumplir todas y cada una de sus fantasías, sin ningún tipo de crítica.
¿Qué sucede con los matrimonios de Rudy en Mushoku Tensei?
Rudy de Mushoku Tensei se casa con tres personas de las que se enamora a lo largo de su vida en el nuevo mundo, lo más extraño es que consigue conquistarlas y logra tener cada uno de los arquetipos más populares: Sylphie, la damisela frágil y cálida a quien proteger; Roxy, la inalcanzable mentora que siempre deseó; y Eris, la mujer que no lo respeta, pero que tras ser humillada aprende su lugar y lo acepta como su igual, “maduran juntos”.
De esta manera, Rudy obtiene lo que desea en esta nueva forma de aprender el mundo. Sin embargo, la colección de mujeres que consigue es realmente extraña, también cada uno de los encuentros sexuales que tiene con ellas, Mushoku Tensei se tuerce de diferentes maneras, sin embargo, lo más importante son las relaciones de poder que el protagonista genera con las mujeres.

Los matrimonios sólo consolidan el estatus del héroe, de su potencial y papel absoluto en el mundo. No obstante, sus esposas se reducen a objetos que son menos que trofeos, ya que se subyugan tras momentos traumáticos que viven junto a él. Rudy se vuelve un soporte que inspira a las chicas y tras lo cual no sólo están en deuda eterna con él como hombre, sino que, como héroe, le deben admiración, amor y, por supuesto, conciliación.
La imagen del poder de Rudy y el apoyo que les brinda en momentos críticos es sustancial para desarrollar un vínculo indisoluble entre ellos. Las mismas tragedias que ha vivido, hacen que las mujeres sientan un apego hasta cierto grado fraternal, porque consiguen ver “la sensibilidad” de él, una que “sólo les muestra a ellas”. Aunado a ello, en cuestiones de fuerza física y mágica, él las salva a todas de diferentes situaciones, y al final, consigue “cuidarlas” (poseerlas) para siempre, las adquiere y toma responsabilidades con ellas, como excelente héroe feudal.
Es un lazo inadecuado, con valores grotescos: él las salva de las desgracias, y tras ello las adquiere, se genera un vínculo de dependencia. Él les ofrece: un hogar; sí, nuevamente la idea del hogar como refugio y sitio seguro no se desgasta y aparece una y otra vez en las narrativas. Las chicas están en deuda tras ser salvadas, y además, adquieren un buen lugar, así que se ven doblemente subyugadas al buen Rudeus.
Mushoku Tensei tiene bastantes aristas de crítica en todo sentido, sin embargo, algo importante a lo que prestarle atención en este día, es a la figura del héroe y a su relación con las mujeres, ¿qué opinas tú de esta perspectiva?
No te pierdas nuestro contenido de noticias y artículos especiales en Google News.