The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria es una de las series que se estrenó en otoño de 2023, se extendió hasta invierno de 2024, regresó en la estación de invierno de 2025 y se entregará nuevamente en formato deux cours, lo que quiere decir que, tendremos a Maomao hasta bien entrada la primavera de este mismo año. La serie es una de las más aclamadas y aquí te resolvemos algunas dudas para que revises el contenido del título.
La serie The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria también es conocida como Kusuriya no Hirogoto (en el idioma original japonés), una de las traducciones literales que suelen realizarse nos permiten cambiar la perspectiva de la historia, ya que, se titularía “El monólogo de la boticaria”.
The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria es un novela en línea que inspiró una saga de novelas ligeras escrita por Natsu Hyūga e ilustrada por Touko Shino en 2011. Tras ello, se dio apertura para el manga. En otras palabras, es un caso similar a lo que sucedió con Solo Leveling, otro de los anime exitosos con los que, por cierto, comparte exposición en este momento, ya que, el anime de Jin-woo actualmente está en emisión.
Las ediciones y traducciones de The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria esta1n disponibles bajo el sello de editorial Panini, así que si buscas una edición y traducción al español puedes encontrarla en sus tiendas físicas, en línea o en lugares donde se distribuyan sus títulos.
Las dos temporadas (amplias) de The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria están a cargo de estudio OLM, ha sido un gran éxito. La animación se basa en una gama de colores brillantes y ligeramente plásticos, lo que nos recuerda a la animación china.
Más acerca de The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria
¿A qué género pertenece The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria? ¿Qué tipo de historia es?
The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria podría ser considerada una entrega de romance, sí, un shojo, pero en realidad va más allá, a final de cuentas, la entrega nos embarca en una aventura que se ambienta en un Japón feudal, o en el que persiste el emperador con su concubinato. En otras palabras, también es una serie “histórica”. Además de esto, se añade el tono noir (detectivesco) que, debido al corte de la serie implica cuestiones políticas de poder y aspectos biológicos y químicos, debido a que nuestra protagonista es una boticaria.
De esta forma, The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria termina siendo una entrega compleja llena de aristas que cambian el rumbo de lo que se espera de la historia.
¿Jinshi es hijo del emperador?
Por esto mismo, la pregunta del millón… ¿Quién es realmente el protagonista de The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria?

A final de cuentas, el desvelar los diferentes secretos tras las intrigas y demás cuestiones, es interesante, ya que marca la obra de una manera particular. Un momento decisivo en la historia fue la “revelación” de Maomao, al darse cuenta de quién es realmente Jinshi, el eunuco que la tiene en alta estima.
Aunque todo sigue entre sombras, se hicieron demasiados guiños para que consideremos que, en principio, Jinshi no es un eunuco, y en segundo lugar que, es descendiente del emperador
Ah-Duo, una de las concubinas de alto rango, es la amiga de la infancia del emperador y su primer amor, cuando el joven aún era príncipe, tuvo amoríos y obtuvo un “heredero” que no entra en calidad de, debido a la cualidad de su vínculo y de la posición que tenían en ese momento. En la serie, vimos cómo es que la concubina deja un lugar vacío y es el que llena Lishu en el pabellón de granate, abandona el palacio por su “incapacidad” de producir herederos.
Sin embargo, Jinshi sería resultado del vínculo entre la concubina y el ‘actual’ emperador.
Por otro lado, el pasado de Mao Mao se aclaró en la primera temporada, es hija de uno de los estrategas más importantes del palacio, cuya unión con su madre, una cortesana del pabellón rojo, dio como resultado su nacimiento. No obstante, la protagonista se crió con el boticario del pueblo que, además, habría trabajado en el palacio tiempo atrás.
Ambos protagonistas tienen más secretos de los que esperaríamos, y la forma lenta en que se da forma a sus pasados junto a las historias del presente llenas de intrigas políticos, es cautivadora para una historia llena de giros, y suspenso.
Te recomendamos: Test: The Apothecary Diaries, ¿cuál concubina del emperador sería tu pareja perfecta?
¿Qué más puedo ver si me gustó The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria?
Si te late la onda de época y literatura podría ver Heike Monogatari. Si te gustó el romance quizás podrías darle una oportunidad a un anime en el que un personaje masculino sea quien se enamore primero de la protagonista, tal es el caso de Kimi Ni Todoke.

Sin embargo, consideramos que, la chispa de época y misterio es la esencia de The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria.
Te recomendamos: The Apothecary Diaries: todo lo que debes de saber de la espectacular serie.
¿Cuántas temporadas tiene The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria? ¿Dónde puedo ver The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria?
Actualmente, The Apothecary Diaries: Los diarios de la boticaria cuenta con dos temporadas de anime, cada una consta de 24 episodios, sin embargo, la segunda se encuentra en emisión. La plataforma oficial de distribución es Crunchyroll, así que ahí puedes ver todos los episodios.
Recuerda que al ser una entrega en emisión, esperamos un episodio cada semana, en este caso, cada viernes.
Nuestro resumen de la serie es el siguiente:
The Apothecary Diaries es una historia que se ambienta en un Japón feudal y que sigue la historia de Maomao, una boticaria que es secuestrada y vendida al Palacio del Emperador. Aunque intenta mantener un perfil bajo, sus habilidades como boticaria pronto hacen que sea necesaria para las cortesanas, sin embargo, la chica tiene más habilidades que las medicinales, ya que su ojo detectivesco le ayuda a sofocar micro rebeliones que podrían afectar al Emperador.

Hay muchos misterios aún, desde la cuna de su nacimiento, hasta la historia de Jinshi, un fiel eunuco que le ha tomado aprecio a la protagonista, debido a su forma tan transparente, audaz y lógica de ser. ¿Qué surgirá entre ellos?
Originalmente, la obra es una serie de novelas ligeras escrita por Natsu Hyūga e ilustradas por Touko Shino. Se serializa desde 2011. Cuenta con dos adaptaciones a manga, una de Square Enix (en Big Gangan) y otra a cargo de Shokugan (en Sunday Generation).
La adaptación a anime llegó en otoño de 2023 y obtuvo una entrega en formato deux cours, está a cargo de estudio OLM y Tōhō Animation Studio. La nueva temporada tendrá la misma cantidad de episodios en el formato deux cours.
No te pierdas nuestro contenido de noticias y artículos especiales en Google News.