Dan Da Dan fue uno de los shonen más queridos y esperados de la entrega de otoño de 2024, nos presentó a un par de chicos con aficiones que podrían resultar contrastivas (alienígenas contra fantasmas: Jaime Maussan contra Carlos Trejo en remaster nipón), esto provocó momentos cómicos pero también peligrosos. Sin embargo, ¿cuál fue la verdadera clave de su éxito? Aquí te comentamos.
La obra de manga escrita e ilustrada por Yukinobu Tatsu abrió un nuevo camino para el shonen, ya que, el dolor, el miedo y la violencia son ejes que logró hacer coincidir de manera natural con otras cuestiones humanas como son la risa, el romance y el crecimiento adolescente, no obstante, aún teniendo todo eso, parece que Dan Da Dan necesita algo más para ser un éxito: la chispa del fan service.
No, ver a mujeres en calzones no es una aberración, incluso los símbolos de la sexualidad que se proyectan en diferentes cuadros del manganime, son importantes e interesantes, a final de cuentas, el sexo no debe ser desdibujado, existe y es parte importante de la vida de los jóvenes. El editor de las mejores obras de Shuēisha, hizo que Yukinobu Tatsu leyera más de cien obras de romance, todo en búsqueda de un equilibrio narrativo que fuera prolijo, original y significativo, que la calidad de la obra llamara la atención de la audiencia.
Sin embargo, siempre hay algo más, en la adaptación de doce episodios de la primera temporada del anime de Dan Da Dan vimos en tres ocasiones cruciales a Momo en calzones y en escenarios sumamente violentos, pero, ¿te has puesto a pensar qué tanto de crítica social proclama y qué tanto de mero fan service?
Dan Da Dan y Momo, una protagonista ¿castigada?
Pregunta número uno pensando en el 8 de marzo: ¿es Momo la VERDADERA protagonista de Dan Da Dan?
Los memes de Dan Da Dan pululan en la red y ciertamente se menciona que, Okarun, el teto más lindo del mundo, se enamora de Momo; la chica no acepta sus sentimientos fácilmente, pero el joven se percata de que le gusta. En un intento de NO aceptar sus sentimientos por el teto más tierno, Momo puede llegar a ser bastante hiriente y grosera con su amigo, aunque ambos quedan vinculados desde el principio.
Momo Ayase es la protagonista de Dan Da Dan desde la perspectiva de que es la única que no será poseída por un espíritu, ya que sus poderes innatos son los que la llevan a salvar a sus amigos. La base del equipo será la casa de Seiko Ayase, su abuela; además, Momo es la que está directamente vinculada con Ken Takakura, cuya aventura inicia formalmente para buscar sus bolas doradas/testículos.
Momo es genial: valiente, amable, divertida, inteligente y hermosa, sin embargo, no parece ser la protagonista del shonen. El protagonista es Okarun, un otaku cualquiera, introvertido y miedoso que, pierde parte de su aparato reproductor (lo cual tiene muchas implicaciones simbólicas) y por ello se inicia la aventura; el crecimiento de ambos será el foco de Dan Da Dan, y aunque estarán juntos siempre, Okarun en su formato más Turbo abuela será la imagen más interesante de la serie, él es la estrella brillante y, se lo merece, dirán los otaku que aman los isekai —por obvias razones… —.

No obstante, entonces, ¿por qué Momo parece ser la protagonista y lentamente vira hacia la idea de que el personaje principal es su pareja? ¿Estamos nuevamente ante la suplantación por roles de género?
Es terrible planear a una mujer como el rostro principal de una serie y luego, replegarla en jerarquía. Dan Da Dan hizo un intento por ser una historia moderna que, puede sostener a una protagonista, no obstante, no pareciera que vaya a ser así. Momo es intrépida, pero pronto el elenco se hace más acogedor y nuevos personajes, con otros problemas, desestabilizan a los personajes principales. Lo lamentable es que uno de ellos, Aira se enamora de pronto de Okarun, sin mucho desarrollo, así que, tenemos a la chica cuyo protagonismo es devorado, y a la otra mujer cuyo principal móvil es el “protagonista usurpador” (no es personal, Okarun).
Ante esta situación, cabe preguntarnos, ¿por qué se eligió a Momo como “protagonista”? Y tras esto, ¿qué significa que haya sido entre borrada y reajustada para tener cabida en el lienzo principal de la serie? ¿La modernidad de Dan Da Dan y su bandera de libertad se ensució en un abrir y cerrar de ojos? ¿Qué tan ofensivo es el “intento” de propuesta de una mujer como protagonista?
Quizá Dan Da Dan será una serie que permita, finalmente reconocer a los héroes como agentes de una aventura. Una pareja que, como uroboros, consiga un equilibrio, de momento, no lo parece, no obstante, es la ambición del editor, ¿lo conseguirá? Sólo el tiempo dará cuenta de ello.

Te recomendamos: Repensar a Akira Toriyama: el machismo y las leyendas del anime.
¿Momo es agredida simplemente por…?
Momo es una adolescente muy peculiar, su belleza es evidente y su personalidad la presenta tan tierna como valiente, una chica cándida, perfecta para ser protagonista de un shonen clásico. Sí, a Momo le preocupa su outfit, pero también la seguridad de sus seres queridos. Tiene algo así como sus quince años, pero es realmente consciente de ciertas cosas, aunque, también quería un novio que fuera tan mafioso y sensual como su actor favorito: Ken Takakura; Momo es humana, así que crecerá. Por ejemplo, le preocupa haber sido una nieta grosera en la infancia, procura a Okarun y ayuda a todo aquel que lo necesita.
Sin embargo, su shonen no es clásico, Dan Da Dan llegó para reformular tropos e ideologías, no sabemos cómo le resultará, pero los objetivos son claros.
No obstante, hay algo complejo y que debe tomarse con precaución. En la primera temporada de anime de Dan Da Dan, tuvimos a la Turbo abuela, los Serpo, la Sedosa acrobática y el principio del arco de la casa embrujada; en tres de esos enfrentamientos, Momo terminó en ropa interior y en posiciones bastante sugerentes.
Sin embargo, en dos de ellas, la tensión que dirige al abuso sexual quebrará la mandíbula de más de una persona. Al principio, los Serpo la raptan y quieren que dé a luz a sus alienígenas, porque ella tiene sangre especial (al igual que Okarun), estos “villanos” van por las cuestiones de reproducción. La forma en que amarran a Momo es bastante agresiva, ¿era necesario? ¿Plasmar la violencia es necesario; hasta qué punto se desarrolla sólo el morbo? Nunca tendremos una respuesta como sociedad.
Ver a Momo en ropa interior y con máquinas que le obligan a abrir las piernas en tonos psicodélicos me dio escalofríos. No obstante, ¿qué tan a menudo sucede algo así? ¿Entre mareos en una discoteca? ¿Estamos ante una crítica, ante una normalización, ante la inmersión de un trauma?
Más tarde, al enfrentar a un Nessie alienígena, todos quedan en calzones, al final de la aventura, vemos a Okarun sobre Momo, ello nos da una idea más satisfactoria, amorosa y ritual de la sexualidad de dos jóvenes, aunque sea más gráfico que simbólico.
Para cerrar la primera temporada, se introduce el arco de “La casa embrujada” y en éste, vemos cómo es que Momo va a unas aguas termales, no se da cuenta de que son mixtas y de repente está rodeada de “hombres” (fantasmas extraños que más bien son similares a serpos), el asco y el terror que la escena puede llegar a transmitir es feroz.

Tras ello, es halada al fondo de las aguas e incapaz de respirar, tendrá que escapar. La vulnerabilidad de Momo da escalofríos. Ella es hermosa y por momentos, parece que mostrarla en ropa interior es mero fan service, no obstante, al segundo dos, la violencia con la que se le arrincona es macabra. Todo es confuso: Momo es una adolescente, está sola y semidesnuda.
Después de ver el arco de “La Sedosa acrobática”, parece que es claro que Yukinobu Tatsu busca realizar una crítica ante la violencia y el abuso sexual, particularmente enfocada a los mujeres, sin embargo, es peligroso mostrar a una mujer en ropa interior y luego meter escenas de violencia grotescas, a mí me hace preguntarme qué tan claro es ese mensaje para el mundo, que está acostumbrado a ver cuerpos y a quedarse embobado en ellos, sin percatarse de lo demás a su alrededor.
No es que los mangakas deban preocuparse como tal por cómo será leída su obra, si su “mensaje” será “captado”, sin embargo, exponer el cuerpo de una mujer y ponerlo en situaciones complicadas, es de por sí polémico. Y me hace preguntarme, ¿en realidad es necesario verla en calzones la mitad del tiempo? ¿En ocasiones en las que está a punto de suceder algo “Irreversible” (Gaspar Noé)? ¿Por qué necesitamos ver a una mujer vulnerada en varios sentidos para comprender el peligro al que se enfrenta?
Las múltiples escenas y momentos en los que la industria del manganime proyecta estos cuadros es cada vez más común, la crítica se transforma en normalidad y rompe las trincheras de las luchas ante el acoso y el abuso.¿Estamos ante una crítica o un fan service? ¿Es realmente necesario poner a Momo en esas situaciones tantas veces? ¿En qué momento dejará de ser abrumador y será cómico? Y algo aún más terrible, ¿cuántas mujeres pueden real escapar de los serpos en las aguas termales?
Es realmente catastrófico el mundo en el que vivimos, uno en el que Momo es replegada, y luego vulnerada hasta la indignidad.
No te pierdas nuestro contenido de noticias y artículos especiales en Google News.