Compartir

Llegó en el final de Dragon Ball Daima en un momento un poco agridulce por el tema de que cae exactamente – al menos en Japón – con el aniversario luctuoso de la muerte de Akira Toriyama.

Si bien esto último fue plan – porque lo promocionaron así – resulta un poco triste recordar cómo fue que en 2024 estábamos escribiendo y conversando acerca de la lamentable pérdida de Akira Toriyama. Incluso, eso nos dejó con la duda de lo que iba a pasar con Dragon Ball Daima… Y mira todo lo que sucedió.

La serie se confirmó como canon, nos explicaron el origen de la raza de Kaioshin, también de la de Piccoro y todo lo que tiene que ver con el reino demoniaco. Pareciera poco, pero es algo que no había tenido su justo tratamiento. También contamos con una animación que fue siempre de una calidad muy regular y digna, cosa rara en Dragon Ball.

Con todo esto, muchos fans sienten que “hacía falta la violencia”, “peleas a muerte” y demás con las que se quedaron con DBZ, cuando en realidad la premisa de Dragon Ball siempre fue el de la aventura.

Te dieron el Super Saiyain 4, con todo y sus cabos sueltos

En lo que se discutía si Dragon Ball Daima era Dragon Ball GT otra vez… Que nunca lo fue porque de cajón estaba mejor escrito y planeado, en la parte final te dieron por fin a un Super Saiyajin 4 que se volvió canon. La cosa es que no se trataba ni del diseño de GT y mucho menos tenía esa transformación. Aquí sucedió de una manera distinta.

Primero vimos como Neva curaba a Goku y luego despertaba esa transformación, lo cual nos hizo pensar que tenía que ver con ese intercambio de poder. Incluso vimos este cambio en el tamaño pequeño del héroe. Pero la cuestión no se quedó ahí. Luego lo vimos en formato “adulto” y todo roto peleando contra un Gomah gigante.

Dragon Ball Daima, Super Saiyajin 4
Fuente: Toei Animation

Ahora bien, la explicación detrás del Super Saiyajin 4 descarta el tema del Ozaru Dorado de GT, porque el mismo Goku dice que, después de derrotar a Majin Buu, entrenó más y con eso fue suficiente para alcanzar la transformación que no podía controlar. Claro, la ayuda de Neva parece que fue el gatillo que sirvió para que nuestro héroe pudiera aguantar “semejante poder”.

Lo mismo sucede con Vegeta y su Super Saiyajin 3, el cual lo logró con entrenamiento. Asimismo, se rompe el canon de Dragon Ball Super donde Goku le dice a Bills que el SSJ3 es la transformación definitiva y que ya no hay nada más después de eso. Vamos, podemos decir que Toriyama aplicó un retcon en toda la extensión de la palabra.

Akira Toriyama siempre trabajó con flexibilidad y cambios mientras la historia ocurría

No debes de buscarle 3 pies al gato cuando se habla de Dragon Ball, porque todo se construía de manera directa y con soluciones sencillas semana a semana en la década de los 80s y 90s durante la publicación original de la serie. Toriyama no colocaba medias tintas, todo era buenos y malos, lo cual funcionaba muy bien en aquel entonces.

Cuando todos entendemos que Goku es un extraterrestre de otro planeta, pues la historia ya puede extender a aventuras en el espacio. Si en el arco de Majin Buu tenemos a seres demoniacos, pues entonces podemos decir que un reino se puede desarrollar a partir de este plano. Sí, no suena tan original, pero era la realidad y eso con funciona los fans.

Akira Toriyama, Goku, Vegeta, Dragon Ball Daima
Fuente: Toei Animation

Los editores de Akira Toriyama declararon en un podcast que el creador de Dragon Ball Daima no se andaba con tonterías, todo era directo y pensado en la audiencia objetivo. Todo eso se nota en la nueva serie, pues tuvimos muchas transformaciones y peleas dignas de fan service, conocimos más de varios personajes.

De seguro durante la creación de Dragon Ball Daima muchas veces los animadores o el mismo Toriyama chocaron con pared a la hora de llevar a cabo las ideas, sin embargo, el resultado final es satisfactorio y creo que así quería que fuera.

Dragon Ball Daima demuestra que a Toriyama nunca se le olvidó el humor

Ahora bien, la realidad es que no a muchos les gustará el final de Dragon Ball Daima, especialmente porque nadie voló en mil pedazos con un señor ataque destructivo. Todo lo contrario, nos daban entender lo peligroso que podría ser Gomah si no se ponían manos a la obra a tiempo.

Ganarle ese combate a Gomah fue un acto ciertamente heroico y el resultado fue satisfactorio. Incluso podemos decir que esa conclusión de Daima cuadra perfectamente con todas las historias de Dragon Ball Super donde Goku no ganaba o requería de suerte y una ayuda divina para derrotar al enemigo.

Incluso el remate, el mero final, donde nos dicen que el tercer ojo que usa Gomah no era único, hay más, son costosos y se pueden comprar con una abuelita que también ofrece insectos curativos y demás objetos mágicos. Como te lo menciono, esta conclusión es muy Toriyama y se nota que prefiere tener cierres más relajados y cómicos que destructivos.

Lo malo de que ya acabó Dragon Ball Daima es que ahora sí no sabemos qué va a pasar con la franquicia de Akira Toriyama en el mediano o largo plazo. Solo tenemos un one shot de Dragon Ball Super y nada más. ¿Tu qué crees que vaya a suceder con esta franquicia? ¿Crees que obtenga material nuevo? Ahora solo nos queda volver a ver la serie cuando queramos en Crunchyroll, porque no habrña algo en mucho tiempo.