Akira Toriyama es uno de los autores de manga más populares de todos los tiempos. Dragon Ball, su saga más importante, cruzó todos los mares y guió generaciones, incluso hoy, la legendaria travesía nos muestra la valentía de los saiyajines y permea en el imaginario cultural del mundo. ¡Increíble! Sin embargo, ¿te has puesto a pensar en las figuras femeninas de la obra magna del mangaka? Yo sí, y es importante que recordemos a sus mujeres en el mes de marzo.
En los últimos años, el mes de marzo ha adquirido más importancia para la población. Ahora tiene un sello particular: la lucha feminista toma más fuerza, ya que, entre gritos y letras, las mujeres intentan exhibir de manera clara las discriminaciones y violencias históricas que se han sufrido a causa del género. Esto en un intento por frenarlas, hacer justicia, cuando menos de reconocimiento, y en pos de granjear un futuro mejor para las mujeres.
Por esto es muy importante pensar en el consumo de la imagen femenina en lo que más devoramos: la cultura del entretenimiento, particularmente, aterrizando en el reciente boom del anime, aunque, desde luego, Dragon Ball de Akira Toriyama data de mucho antes. No obstante, las justificaciones de ejemplificar géneros con arquetipos y expectativas por el tiempo en que fue escrita una obra, está un poco pasada de moda, ¿no creen? Siempre tenemos la posibilidad de revisar y repensar los productos del pasado desde una perspectiva actual que nos haga ser más conscientes de las producciones a las que les damos un lugar en la historia.
Akira Toriyama no sólo tiene pésimos personajes femeninos, sino que, demuestra que, hay un sólo motivo por el que existen las mujeres, ¿adivinas cuál es? Sigue leyendo y entérate.
Las mujeres de Akira Toriyama
¿Quién es la esposa de Goku? ¿Una mujer ideal?
Chi-Chi o Milk es la princesa de la montaña de fuego que quedó prendada de Goku en cuanto lo conoció de infante. En él vio la posibilidad de cumplir su sueño: casarse, tener bebés y ser feliz, por lo cual, le hizo prometerle que, llegado el momento, la haría su esposa.
Chi-Chi se impuso a Goku, era una excelente guerrera y provenía de un buen linaje. Pero, ello no podría durar demasiado, los héroes no hacen lo que las mujeres quieren, y no tienen tiempo de escuchar sus solicitudes.
Cuando el tiempo pasó, el saiyajin no recordaba nada de lo que sucedió, pese a esto, contrajo matrimonio con ella (porque había dado su palabra, ¡tan honorable Goku!) y tuvo dos hijos: Son Gohan y Son Goten. No obstante, Milk no tiene mucha implicación en la serie, más allá de ser la madre de los hijos de Goku que, no parece estar propiamente interesado en ella (por supuesto, se la pasa salvando el mundo, no tiene tiempo).
Lo interesante es que siendo un shonen, la obra de Akira Toriyama, podría haberse limitado a seguir el camino del héroe, no obstante, los tiempos exigen herederos para secuelas, y pese a vivir un mundo en el que Shenlong puede revivir a las personas, las mujeres siguen siendo indispensables para gestar la estirpe.
Te recomendamos: The 100 Girlfriends Who Really Really Love You: las mujeres a merced del destino y los hombres (otra vez).
Akira Toriyama no tuvo más opción que usarlas a su favor, no necesitó meditarlo mucho. De la nada, teníamos a las familias tras un arco a oscuras. El cuerpo, el romance, el héroe vulnerado por el romance, ni de lejos se viró. No obstante, Goku cumple sus deberes, al ser hombre, por un lado, tiene la fuerza para salvar al mundo, pero también cumple con el rol de engendrar, y, para no fallar en los estereotipos, no hace mucho más que eso, sólo que la ida por los cigarros es a otra galaxia, y por ser una épica tarea, todos debemos comprender la situación.
¿Quién podría reprocharle cosas a Goku, si él sólo está salvando al universo? ¡Ni Milk ni yo tenemos derecho a quejarnos! Es cierto, es un shonen, va de eso, entonces, ¿para qué crear personajes femeninos mediocres? Es la historia de la humanidad.
Milk es un personaje reducido a tener la meta común: la obsesión infundada por un hombre hecho de ideales, el matrimonio y la necesidad de descendencia. A la mujer se le es negado prácticamente todo, es una imagen fantasmal en pena, en añoranza, nadie tiene tiempo para ver eso, pero Chi-Chi siempre está enojada y preocupada, ¿quién podría culparla? ¡Su marido nunca está en casa!, ya que, bueno, enfrenta amenazas provenientes de otras galaxias.
Aunque, nadie olvida que se lo “buscó”. ¡Obligó a un hombre a casarse con ella! ¡De esta forma, amarró a Goku desde hace tiempo! No obstante, también hay que agradecerle: debido a ella, ambos personajes cumplieron los roles sociales establecidos. Aunque, se limitaron realmente sólo a esto, a tacharlos de la lista de tareas, y “cada quien” a sus cosas…
No obstante, cabe destacar, Chi-Chi, a diferencia de otras mujeres, es perfecta para ser la esposa del protagonista. Recordemos que, las mujeres “son parte del hombre” y por ello, su comportamiento da cuenta del hombre mismo, de su calidad. Las acciones y modos de las mujeres sostienen al hombre, por ejemplo, a diferencia de Bulma, es más recatada, devota y práctica.

De los personajes femeninos es que depende/se representa la imagen del marido, por ello, Milk, es adecuada para ser pareja del protagonista. Es la dama del hogar, la eterna espera y la fuerza interna. Honorable mujer para un galán triunfador.
Te recomendamos: De la hipersexualización al borrado del cuerpo de las valquirias en Record of Ragnarok.
Bulma y otra faceta del arquetipo femenino
Milk grita y se enoja, pero su vestimenta y modos son muy distintos a los modos de Bulma, la pareja de Vegeta, el protagonista menor o secundario de la obra de Akira Toriyama. Y si bien, Chi-Chi tiene fuerza y mal temperamento, es fácilmente “manejado”.
Por otro lado, Bulma tiene fuerza, cabeza y bastante carácter, así que, suele representar más problemas y deficiencias que permean en la debilidad de Vegeta quien, no se iguala nunca a Goku, tanto por su fuerza como por su personalidad; de la que, cabe destacar, su esposa da cuenta.
Los héroes son honorables y parte de este honor es representado en sus parejas que logran solidificar su imagen. Los hombres se deben a las mujeres de una manera particular, su buen ejemplo, consigue dar más carácter y brillo al héroe. No se aplica específicamente el “detrás de un gran hombre hay una gran mujer”; si no la idea de que, debido a que es un GRAN hombre, no hay forma de que “tenga una mujer menor”.

Bulma es un personaje que, en principio, es audaz, consigue lo que quiere con las armas que posee: su gran inteligencia al ser la hija de un científico y su sensualidad que cautiva a todos. No le parece mala idea utilizar sus características positivas a su favor y resuelve sus problemas empleando las herramientas adecuadas sin titubear.
Bulma resuelve, comanda, es independiente.
Pese a ser amiga de la infancia de Goku, e incluso si lo acompañó durante la primera búsqueda de las esferas del dragón, en definitiva no era una buena pareja para él. Bulma tiene un potencial que va más allá, es más dominante y más brillante. Su carácter puede estar a la par y rivalizar con el de Vegeta, su pareja. No obstante, Vegeta no es el “héroe”, él se puede permitir una mujer que lo devore. Bulma da cuenta de sus fallos, de las razones por las que nunca superara a Goku.
Vegeta tiene una pareja lúcida, y por ello, no merece el heroísmo, el brillo de la mujer apaga lo demás, el juicio de la mujer corree la aventura, la limita.
Sin embargo, Bulma sigue siendo un personaje limitado, no puede ir más allá del mismo Vegeta, ya que se subyuga, especialmente tras ser madre, se queda tras bambalinas, aunque su hijo sí herede la aventura.
Te recomendamos: Rent-A-Girlfriend: la edulcorada historia de la mercantilización de las mujeres.
¿Quién es la mujer androide por excelencia en la obra de Akira Toriyama?
La androide número 18 es la prueba perfecta de lo que significan las mujeres en las narrativas de Akira Toriyama.
La androide número 18, con su belleza occidental y su fuerza, llega siendo una femme fatal. Es una gran guerrera que pone en aprietos a los personajes de Akira Toriyama, sin embargo, ¡incluso ella será mamá! No es lo más verosímil en cuanto a la personalidad de la mujer; pero, a la vez, sí, porque todo se vértebra en una imagen común de lo que significa ser mujer en el mundo del mangaka.
Así que todo se circunscribe a eso, pero en general, la idea de que la androide se case y tenga hijos es completamente extraña, no obstante, el desarrollo de esas situaciones de vinculación de parejas, en la narrativa de Akira Toriyama, es completamente silenciada. ¡Ah, claro, es que es un shonen, dirán! Por supuesto que eso es una manera muy reduccionista de ver las cosas, ya que, si fuera así, ¿a qué abona el hecho de que cada héroe tenga pareja, y sobre todo, hijos?
Es evidente que, los herederos y el formato natural de traerlos al mundo es importante en la narrativa de Akira Toriyama, nuevamente, la tarea de las mujeres se reduce a ser madres, a la crianza, y al abandono parcial o total de sus vidas anteriores para cubrir los roles de género.

Probablemente es porque las mujeres y los hombres de Akira Toriyama tienen un deber social, más que narrativo, y esto se pone como principal necesidad que debe ser puesta en escena y debe suplirse. Sin importar qué, la sociedad japonesa debía cumplir —y sigue siendo así, arremete Sazanka Murata en “La dependienta”—.
Las mujeres sirven a un sólo objetivo y aparecerán en la medida en que este lo requiera.
¿Hacia dónde irían las mujeres en el anime si se ciñen a las narrativas como la de la creación de Akira Toriyama?
Akira Toriyama tiene muchos méritos, no sólo regeneró importantes mitos culturales mezclándolos con las fuerzas clásicas de la ciencia ficción, sino que, logró que su historia se presentara ante todo el mundo, posicionó al anime (no como Astro Boy, pero su imagen sigue siendo muy importante) e incluso hoy, sigue dominando en cada uno de los rincones del mundo.
El trabajo de Akira Toriyama es excelente en múltiples sentidos, pero las mujeres poco le importaron, y eso es algo que no debería pasar desapercibido en nuestras lecturas contemporáneas de la historia.
Si bien, no se van a reescribir las historias del mundo para representar de manera más veraz a las mujeres, porque tampoco se trata de olvidar cómo estas narrativas representaban pensamientos que existían en el mundo real, lo que sí se tiene como objetivo es el reconocimiento de lo que implicó ser mujer a lo largo de la historia de la humanidad. Las narrativas deben sobrevivir, pero necesitan ser atravesadas por miradas más críticas, a la par de compasivas.
Es por esto que debemos reflexionar en que, si nos ciñéramos a las fórmulas de sus shonen clásicos, las mujeres estarían perdidas. Menos mal que no suceden cosas así, cuando menos no en el cien por ciento de las producciones; las personajes femeninas son recreadas de forma menos reduccionista en la industria del manganime por algunos autores hoy en día.
Recordemos que el mismo Studio Ghibli tiene propuestas realmente interesantes en esta perspectiva de género y son una maravilla en todo sentido. ¿Qué habría cambiado si Akira Toriyama se hubiera interesado en desarrollar a sus personajes femeninos? Nunca lo sabremos.
¿Tú qué opinas de las mujeres en las obras de Akira Toriyama?
No te pierdas nuestro contenido de noticias y artículos especiales en Google News.